Innovación y Tecnologías Aplicadas
PROGRAMA DIVERSIFICACIÓN
Establecimiento de un banco de reproductores nativos de cobia (rachycentron canadum), ensayos preliminares de larvicultura e identificación de sitios potenciales de cultivo en jaulas para el futuro desarrollo de la piscicultura marina en el caribe colombiano.
ENTIDADES PARTICIPANTES
•. SENA Entidad Cofinanciadora
•. CENIACUA Entidad Ejecutora
•. CEINER Entidad Coejecutora
•. INCODER Entidad Coejecutora
•. DIMAR Entidad de Apoyo
•. ACUANAL Entidad Beneficiaria
OBJETIVO GENERAL
Realizar la primera fase para la implementación y adaptación del paquete tecnológico estadounidense consistente en el establecimiento de un banco de reproductores nativos de Cobia, primeros ensayos de lavicultura e identificación de sitios potenciales de cultivo en jaulas para el futuro desarrollo de la piscicultura marina en el Caribe colombiano.
RESULTADOS ESPERADOS
•. Tanques prototipo que garanticen el transporte acuático y terrestre de los ejemplares de cobia.
•. Informe de inventario de caladeros de pesca efectiva para cobia.
•. Protocolos de captura y manejo de reproductores.
•. Inventario de sitios potenciales para el establecimiento de jaulas flotantes en el Caribe colombiano.
•. Cartilla de consideraciones ambientales y normativas para el establecimiento de cultivos marinos.
•. Aportes para el diseño de un programa de formación complementaria en el SENA tendiente a capacitar personal técnico que responda a las necesidades del sector acuicultor.
Manejo eficiente de las post larvas de camarón Penaeus (Litopenaeus) vannamei en sistemas de engorde
Objetivo General
Implementar un sistema piloto de precria bajo condiciones de cultivo súper intensivo de mínimo recambio con floc y evaluar la factibilidad de transferir esta tecnología para aumentar la productividad y competitividad del sector camaricultor en Colombia.
Objetivos Específicos
•. Identificar la densidad de siembra en fase de pre-cría con los mejores resultados productivos durante esta fase y durante la fase productiva posterior en piscinas comerciales.
•. Determinar el desempeño bajo condiciones comerciales en finca de los juveniles que salen de los sistemas de pre cría con floc.
•. Evaluar la factibilidad técnica y económica de implementar esta metodología en las fincas productoras de camarón en Colombia.
•. Transferir esta tecnología al sector camaronicultor de Colombia mediante capacitaciones del personal del SENA, talleres y presentación de los resultados.
•. Adecuar y operar DOS (2) estanques piloto de cultivo súper intensivo de camarón durante un ciclo productivo en las instalaciones del Centro Náutico Pesquero del SENA.
•. Adecuar y operar DOS (2) estanques piloto de cultivo súper intensivo de camarón durante un ciclo productivo en las instalaciones del Centro Náutico Pesquero del SENA.
Metodología
La evaluación se hará en fases consecutivas. Inicialmente se determinarán las densidades óptimas de siembra, a seguir se estudiará el desempeño de los juveniles en sistemas súper intensivos de precria y posteriormente en condiciones comerciales.
En la última etapa se evaluará el comportamiento de estos sistemas en finca. Los ensayos iniciales se llevaran a cabo en el laboratorio de CENIACUA en Punta Canoa, mientras que la evaluación bajo condiciones comerciales será realizada por una de las fincas afiliadas a ACUANAL.
Establecimiento de un banco de reproductores nativos de cobia (Rachycentron canadum), ensayos preliminares de larvicultura e identificación de sitios potenciales de cultivo en jaulas para el futuro desarrollo de la piscicultura marina en el Caribe colombiano
ENTIDADES PARTICIPANTES
•. SENA Entidad Cofinanciadora
•. CENIACUA Entidad Ejecutora
•. CEINER Entidad Coejecutora
•. INCODER à ICA Entidad Coejecutora
•. DIMAR Entidad de Apoyo
•. ACUANAL Entidad Beneficiaria
•. ANTILLANA Entidad invitada
•. U. JORGE TADEO LOZANO Entidad interventora
OBJETIVO GENERAL
Realizar la primera fase para la implementación y adaptación del paquete tecnológico de la UM/RSMAS consistente en el establecimiento de un banco de reproductores nativos de Cobia, primeros ensayos de larvicultura e identificación de sitios potenciales de cultivo en jaulas para el futuro desarrollo de la piscicultura marina en el Caribe colombiano.
RESULTADOS ESPERADOS (PRODUCTOS)
1. Tanques prototipo que garanticen el adecuado transporte acuático y terrestre de los ejemplares de cobia
2. Sistema prototipo para mantener una adecuada calidad de agua en laboratorio
3. Informe de inventario de caladeros de pesca efectiva para cobia
4. Stock de reproductores
5. Transferencia al SENA de protocolos de captura y manejo de reproductores.
6. Stock de alevinos
7. Inventario de sitios potenciales para el establecimiento de jaulas flotantes en el Caribe colombiano
8. Cartilla de consideraciones ambientales y normativas para el establecimiento de cultivos marinos
9. Taller de socialización de resultados
10. Manual divulgativo dirigido a SENA y Sector acuacultor
11. Personal técnico capacitado
12. Montaje resultados en plataforma virtual
13. Aportes para el diseño de un programa de formación complementaria en el SENA tendiente a capacitar personal técnico que responda a las necesidades del sector acuicultor.
7. Inventario de sitios potenciales para el establecimiento de jaulas flotantes en el Caribe colombiano
8. Cartilla de consideraciones ambientales y normativas para el establecimiento de cultivos marinos
9. Taller de socialización de resultados
10. Manual divulgativo dirigido a SENA y Sector acuacultor
11. Personal técnico capacitado
12. Montaje resultados en plataforma virtual
13. Aportes para el diseño de un programa de formación complementaria en el SENA tendiente a capacitar personal técnico que responda a las necesidades del sector acuicultor.