17 de noviembre de 2008

Via Perimetral Ciénega de la Virgen

El proyecto de la Vía Perimetral Ciénaga de la Virgen tiene como fin articular la malla vial nacional al conectar dos importantes vías en la Costa Atlántica: la Carretera de la Cordialidad en la intersección con la Variante de Cartagena y la Carretera Vía al Mar, ambas conducentes de Cartagena a Barranquilla, a través de la construcción de la vía y su espacio público, bordeando perimetralmente a la Ciénaga de la Virgen localizada en Cartagena, D.T. y C.
Otros de los objetivos básicos de este proyecto son:
- Iniciar un proceso de renovación urbana- Preservar la Cienaga y mejorar la calidad de vida- Aprovechar el potencial del borde del agua Cuatro entidades trabajan mancomunadamente para que el país, particularmente los cartageneros cuenten con una importante obra de infraestructura: Coldeportes como financiador; Invías como coordinador técnico, Fonade como administrador y ejecutor del proyecto, y el Distrito de Cartagena.

La Vía Perimetral Ciénaga de la Virgen tiene una longitud total de 15,2 kilómetros. Unirá la Carretera de La Cordialidad a la altura del barrio El Pozón, con la Carretera Vía al Mar a la altura de La Bocana.
Actualmente, el Invías y el Distrito Turístico de Cartagena se encuentran realizando la revisión a los estudios que adelanta la Universidad de Cartagena, diseño que contempla 14,2 Kms. entre ambas carreteras más un ramal de 1 Km
La primera fase de construcción contempla 4,38 Kms. incluido dicho ramal y se circunscribe a la zona aledaña a la infraestructura deportiva de los XX Juegos Centroamericanos y del Caribe, iniciándose con un par vial en la Carrera 52 y 53, conectora de la Unidad Deportiva hacia el borde de la Ciénaga, bordeándola y entrando por la Carrera 17 (límites entre el barrio San Francisco y el barrio 7 de Agosto) nuevamente hacia la ciudad, por donde se llega hasta el puente Romero Aguirre que sale a la Avenida Santander. La cicloruta y la peatonal no entrarán por la Carrera 17 sino que continuará hasta el sitio donde voltea el Caño Juan Angola en la Avenida San Juan.

Este proyecto busca recuperar desde el punto de vista social, urbanístico y ambiental toda el área adyacente, la cual corresponde a la zona sur oriental de la ciudad.
El estudio de impacto ambiental incluye la caracterización de la línea base, la identificación y evaluación de los posibles impactos y la formulación de un plan de manejo ambiental, el cual le servirá de guía a los constructores.
Para este proyecto se requieren permisos ambientales de Cardique y de la DIMAR, los cuales se encuentran en trámite.
La zona de influencia del proyecto se ubica en la Localidad de la Ciénaga de la Virgen y la Localidad Caribe Norte, en los barrios adyacentes al borde de la Ciénaga con una población aproximada de 160.000 personas y se caracteriza por tener viviendas de bajos estratos cuyas familias se han ido asentando al borde de la Ciénaga ocupando bienes de uso público.